En esta entrevista, Juan Carlos Patino comparte consejos para los últimos meses antes del examen. Patino aprobó la oposición al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (IIPP) a la primera en solo 18 meses de estudio en la última convocatoria. Sin estudios previos, logró sacarse la ESO, la prueba de acceso a la universidad y superar todos los retos con constancia, motivación y mucha perseverancia.

Consejos opositando a prisiones

  • El camino hacia la oposición es difícil pero gratificante.

  • La dedicación y el esfuerzo son esenciales.

  • Una estrategia clara marca la diferencia.

  • La confianza en uno mismo es más importante de lo que parece.

  • No dejarse llevar por el estrés es clave.

  • La preparación constante es la base del éxito.

  • Los nervios son normales, pero pueden gestionarse.

  • Los últimos meses son decisivos para consolidar el temario.

  • La experiencia de otros opositores inspira y orienta.

  • Cada opositor avanza a su propio ritmo.

Cómo planificar tu estudio con éxito, Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias CAIIPP

  • Crear un plan realista: Divide los 50 temas del temario en bloques semanales, fijando objetivos diarios y semanales.

  • Rutinas y horario: Establece una rutina de estudio que incluya descansos, horas de repaso y tiempos para tests. No dejes todo para el final.

  • Ambiente de estudio: Asegúrate de estudiar en un lugar tranquilo, bien iluminado, en condiciones cómodas para evitar distracciones.

  • Técnicas de memorización: Usa técnicas como fichas, mapas mentales, resúmenes, subrayado con colores. La escritura activa (resumir con tus propias palabras) ayuda muchísimo. Utiliza también el método del cante.

  • Revisión progresiva: Implementa repasos regulares para fijar conceptos. En las semanas finales, prioriza los temas que más se te olvidan (“controla tu curva del olvido”).

Practica con tests y simulacros

  • Simula el examen real: Realiza exámenes completos bajo condiciones similares al examen oficial (mismo tiempo, número de preguntas, sin interrupciones). Esto ayuda a entrenar no solo los conocimientos, sino también la gestión del tiempo y la resistencia mental.

  • Analiza tus errores: Después de cada test, revisa qué preguntas fallaste, entiende por qué y marca esos temas para repaso. No se trata solo de responder muchas preguntas, sino de mejorar la comprensión.

Gestión del estrés y preparación mental

  • Técnicas de relajación: Practica respiración profunda, mindfulness o breves pausas de meditación durante tus sesiones de estudio para mantener la calma.

  • Mentalidad positiva y autoconfianza: La confianza en uno mismo es clave.

  • Protocolo para el día del examen, dos exámenes el mismo día:

    • Llega con antelación.

    • Lleva DNI, bolígrafos, reloj y todo lo necesario.

    • Haz un repaso ligero antes (no es momento para aprender cosas nuevas).

    • Mantén la concentración y evita distracciones.

Cuida tu salud física y mental

  • Descanso adecuado: Dormir bien es esencial — en las semanas finales, no sacrifiques horas de sueño por estudiar más, porque tu rendimiento puede caer.

  • Alimentación: Haz comidas equilibradas, evita excesos de cafeína justo antes del examen.

  • Actividad física: Algo de ejercicio moderado puede ayudarte a gestionar la ansiedad y mantener la energía.

Consejos finales y motivación

  • Sé constante: No se trata solo de estudiar mucho, sino de estudiar de forma eficiente y regular.

  • Adáptate y ajusta: Si ves que una técnica no te funciona, cámbiala. Estudiar para oposiciones es también aprender sobre ti mismo.

  • Mantén la motivación: Recuerda por qué empezaste, define tus metas y celebra pequeños logros para mantenerte enfocado.

  • No te desanimes: Muchos opositores no aprueban a la primera. Usa los reintentos como oportunidades para mejorar tu método y conocimiento.

Seguir leyendo

No posts found